FYI.

This story is over 5 years old.

La Cándida Vándala presenta

C_to y la abstracción que propone en las paredes de Bogotá

Conozcan a C_to, el artista que genera obras callejeras abstractas, inspiradas en estilos de arte moderno.

C_to ha establecido una lógica propia de crear al dibujar: elabora

un mensaje global a través de formas abstractas. La cotidianidad y la

experiencia son quienes le entregan diariamente las herramientas necesarias

para sacar las ideas de su cabeza con puntos, líneas y planos.

Un día conversé con él sobre los proyectos que tiene sobre la mesa y los procesos que sigue para ejecutarlos. Así expuso su trabajo ante los ojos de VICE:

Publicidad

¿Hace cuánto pintas la calle?

Más o menos desde el 2003, que me puse a escuchar rap y a ver películas como Style Wars. En el 2005 fui a una escuela de hip hop que se llama Golpe Directo, dirigida por Ever Santacruz (Zox) –de quien aprendí en unas pocas clases los conceptos básicos, como qué es un tag o un throw up– conocí The Vapors y en el 2008 hice un viaje hacia el sur: me impactó fuertemente Valparaíso, una ciudad llena de graffiti y street art con propuestas diferentes, cosas que aún no estaban sucediendo acá, o que al menos no era tan visibles. Luego me puse a dibujar y a practicar.

¿Cómo arrancas como artista urbano?

Comencé a pintar letras por la influencia de la cultura hip-hop. Escribía varios tags diferentes. Luego la cosa empezó a cambiar y cada vez tomaba más referencias. Entré a la universidad a estudiar y, a partir de allí, mi interés tuvo que ver con una propuesta estética-artística que se desarrolló en la calle.

Siempre me ha gustado hacer bombing: tomar al azar un spot o hacer una misión para pintar algo rápido, pero creo que con el tiempo –más o menos por el 2010–, empecé a pintar muros grandes y a tener material suficiente para evolucionar mi estilo como C_to.

¿Qué bases utilizas para apoyarte en la construcción de tu estética?

Mi trabajo tiene que ver mucho con el post-graffiti, que fue ese momento en que los escritores de graffiti, empezaron a utilizar otras técnicas y herramientas como los rodillos, las calcas y los fanzines para llegar a la calle, y a su vez, surgió el estilo latinoamericano de mezclar vinilo y aerosol.

Publicidad

Tengo una gran influencia de varias vanguardias artísticas como el deconstructivismo y el abstraccionismo, que dejan un tanto de lado la figura y el realismo para concentrarse en nuevas formas de pensar y entender la imagen.

Tus personajes son producto de la abstracción, ¿cómo trabajas este proceso?

La construcción estética de la imagen sigue una lógica que he definido a través de una línea compuesta, planos de color, sobreposición de formas y demás elementos; trabajo paralelamente en tres series que tienen relación entre sí y que buscan encaminar la solución gráfica que ya tengo y enfocarla en un punto a partir de lo abstracto: a la primera la llamo híbridos, que es la composición a partir de planos, manchas o texturas: de ahí salen los retratos urbanos – que son rostros de personas que veo en la calle y quiero dibujar– y los animales.

¿Hay algún elemento de los personajes que componen tu obra que fijarías como impronta?

La forma de los ojos unifica a todos mis personajes. De esa línea y ese circulito puede salir desde un lobo hasta un caimán, pasando por los rostros humanos y los pájaros.

¿Qué hay sobre la inspiración? ¿De dónde viene?

Puede ser cualquier cosa, todo el tiempo estoy dibujando. Lo que sea que esté viendo lo uso como referente para empezar a trabajar.

Creo que más que tener una fuente de inspiración, lo más importante es estar dibujando, tener la mente activa e investigar antes de crear.

Publicidad

Sobre tus referentes: ¿cuáles son significativos en la elaboración de tu trabajo?

Algunos artistas como Kandinsky, Basquiat, El odio, Jorge Alderete y GR170 han marcado pauta. Sin embargo, lo principal es la cultura popular que todos hemos vivido por el simple hecho de habitar este contexto: la cotidianidad me influencia bastante.

¿Qué reacciones buscas despertar en el público?

Me gusta que las personas se pregunten. Que cuando encuentren lo que hago traten de darle un sentido. No que se trate de una imagen impositiva, sino que el público tenga participación y le otorgue un significado a lo que ve.

Sigue el trabajo de C_to en su página de Facebook, Tumblr, y Flickr.

Acá hay un video sobre la realización de uno de sus muros junto a Dast.