FYI.

This story is over 5 years old.

Noticias

La gente se está uniendo para crear el mapa definitivo de Pokémon Go en Bogotá

"El Virrey es casi la cuna de los Charmander".

Gracias a Pokémon Go, jóvenes y adultos de todo el mundo están viviendo una segunda infancia de ensueño: juegan en la calle, hacen nuevos amigos cada día y, junto a ellos, exploran el mundo a su alrededor. Básicamente, la infancia que las consolas de videojuegos les negaron hace unos años.

Pero muchos de los que andan por ahí con la vista fija en la pantalla del teléfono, encomendados a San Acacio (patrono de la cobertura de datos y de la batería de los teléfonos) ya no son niños, tienen que ir a marcar tarjeta al trabajo o a decir presente en algún salón de clases. Obviamente, buscar pokémones a través de una aplicación de realidad aumentada debería ser una búsqueda romántica y llena de fantasía, pero no haría daño optimizar la cacería con algo de método.Hasta Ash Ketchup, de Pueblo Paleta, contaba con un ayudis a través de su Pokedex, un aparato que lo guiaba en su lucha por ser maestro pokémon.

Publicidad

Lea también: A los latinoamericanos nos encanta el porno Pokémon


Es por eso que Juan Manuel Suárez, un fan bogotano del juego, decidió crear un mapa interactivo para registrar avistamientos de pokémones y la presencia de gimnasios en Bogotá y sus alrededores."Soy ingeniero catastral y geodesta. Por lo tanto, manejo cartografía y sistemas de información geográfica. Al ver Pokémon Go, fue inevitable pensar en un mapa con toda la información de la ubicación de cada uno de los pokémones", me dijo Suárez esta tarde cuando lo entrevisté por Facebook.

Suárez, quien afirma ser nivel 20 en el juego, y tener alrededor de 70 pokémones, prefiere no atribuirse la autoría del mapa, ya que el solo tuvo la iniciativa de usar google maps para crearlo y han sido los mil visitantes quienes se han encargado de completarlo con sus registros de pokémones y gimnasios.


Lea también: Pokémon Go' no es tan bueno pero va a ser grande


A pesar de que nadie (ni siquiera la gente que es nivel 20 y tiene un Charizard, como Suárez) sabe exactamente cómo funciona el algoritmo que determina dónde y cuándo aparecen los pokemones en el juego, gracias al mapa, Suárez ha logrado identificar algunos patrones: "Por todo lado se encuentran Pidgey y Ratatta. En los parques, por ejemplo, hay Eevee, cerca a zonas de agua (cómo el Parque Simón Bolívar) se encuentran Magikarp, Slowpoke o Psyduck, incluso uno que otro Dratini y Rhyhorn. El Virrey es casi la cuna de los Charmander".

La iniciativa de Suárez sigue abierta a los avistamientos de todos los que usan la aplicación. Si quiere darse una mano, y de paso darle una mano a todos los que están viviendo una segunda y a veces algo tardía infancia, vaya a chismosear el mapa y ponga un punto en el último lugar donde su celular le dijo que había un pokémon.