FYI.

This story is over 5 years old.

Noticias

Estos mapas muestran los cambios climáticos que afectan la migración de especies

Se las verán negras.

Las áreas verdes indican los lugares en los que el cambio será más lento, las zonas azules indican las zonas en las que las especias se verán forzadas a partir. Todas las imágenes de Nature.

Sabemos que el calentamiento global tendrá un impacto en la vida de animales y otras especies, pero un nuevo estudio hecho por un grupo de científicos nos da más información de lo que está ocurriendo.

El grupo, liderado por Michael Burrows del Instituto Escocés de Ciencias Marinas, tomó información del mar y varios modelos climatológicos para “deducir los cambios de la migración de especies”. El resultado fue publicado en Nature, y divide el mundo en varias partes, una de ellas se llama “convergente”, que significa que el área tendrá más especies en lugar de perderlas; y “divergente”, que quiere decir que el área tendrá más pérdidas; y “orígenes,” que significa que no hay cambio.

Publicidad

El mapa también predice la dirección y velocidad de la migración, ya que las áreas más impactadas pueden perder especies a una velocidad alarmante. Finalmente, muestran una serie de “hundimientos”, es más probable que haya una mayor concentración de especies y por lo tanto, hay más probabilidad de que mueran.

“Mientras las especies se mueven para encontrar lugares con la temperatura ideal, se toparán con algo que llamamos, ‘hundimiento climatológico’ que significa que el clima desaparece, dejando a las especies sin un lugar a donde ir porque están en costa o contra otra barrera”, dijo Carrie Kappel, investigadora en la Universidad de California de Santa Bárbara que trabajó en la investigación.

Como dijo Kappel, estas barreras ocurren en la costa, donde las especies migran para evitar temperaturas calientes o cierto clima. Una vez que se topan con la costa, no hay remedio. Kappel dice que cosas similares ocurren cuando las especies se mueven a mayores altitudes para sobrevivir, pero ultimadamente no hay más terreno para donde moverse, eso suele pasar cuando se topan con montañas y no pueden cruzarlas. “No hay salida, hace calor por todas partes”, dijo Kappel.

El grupo utiliza Australia como un ejemplo en particular, ya que el país ha sido uno de los más afectados por el cambio climático. El grupo predice un hundimiento de la costa del Golfo de Carpentaria al norte del país y habría una gran pérdida de diversidad biológica.

Publicidad

Los mapas globales acaparan ambas especies del mar y terrestres. Están menos detallados y es difícil leer el mapa de Australia, pero son el reflejo de lo que ya sabemos del cambio climático: se espera que África sufra de un fuerte impacto, y la mayoría del desierto será considerado como “origen”, donde no podrán albergarse las especies. Se espera menos migración a las costas, y la que haya será lenta.

También se espera que algunas partes del Amazonas se verán afectadas, y la mayoría de la parte al noroeste pasará por un cambio climático. Los ecosistemas de las montañas en los Andes y el Himalaya están considerados “inmóviles” y no se espera que haya un cambio de especies, si acaso puedan sobrevivir las especies que ya viven ahí.

Kappel dice que el mapa puede ayudar a los paises a planificar y que la mayoría de lo que muestra son argumentos que han dicho otros climatólogos.

“Sabemos que muchas especies han migrado de forma paralela con el cambio climático de los últimos 60 años”, dijo. “Esto nos da confianza, podemos basar la planificación de la conservación en base de lo que ya está ocurriendo”.