Thumbnail vía
Esto es un hyperlapse creado por Geoff Tompkinson, que ha estado construyendo otros vídeos acelerados similares en los últimos dos años, mucho antes de que el término ‘hyperlapse’ se convirtiera en un término de moda en internet. Su serie Moving Through recoge hermosas estampas de todo el mundo, incluyendo vídeos en el Museo del Hermitage, en San Petersburgo y en Nueva York. Viendo estos vídeos está claro que no se trata de los clásicos timelapses, ¿pero qué es exactamente lo que les separa de la norma?
Videos by VICE
Según explica Tompkinson en su blog, en un timelapse “la acción de una escena se acelera y la cámara se encuentra o bien estática o bien moviéndose en distancias muy cortas”. ‘Distancias cortas’ significa que se permiten pequeños movimientos verticales y horizontales, e incluso quizás un breve travelling, pero todos estos movimientos se encuentran bajo el control de un soporte de cámara motorizado que a menudo solo es capaz de realizar movimientos sutiles.
Un hyperlapse, por el contrario, está libre de esas limitaciones: “Permite el movimiento de la cámara en distancias considerables”, dice Tompkinson. “Este movimiento puede ocurrir sobre un terreno relativamente irregular, puede pasar sin problemas a través de situaciones con un ambiente abarrotado y permite el control total sobre rutas de movimiento complejas y cambios de ángulo de la cámara”.
En otras palabras, un hyperlapse es exactamente lo mismo que un timelapse, pero con un mayor rango de movimiento. Según esta definición, los timelapses con movimiento fluido del camarógrafo Rob Whitworth, otro de los maestros del timelapse, entrarían dentro del abanico de los hyperlapses, mientras que este vídeo de un vuelo de Tokyo a San Franscisco en 83 segundos sería un timelapse, puesto que la cámara se queda quieta durante todo el clip.
Recientemente, un grupo de investigadores intentó acuñar el término ‘hyperlapse’ para definir un timelapse en primera persona creado mediante un algoritmo, lo cual ejemplifican con un vídeo. Sin embargo, esta definición es un poco más limitada que la expresada por Tompkinson.
Según estos investigadores, las hyperlapses de Tompkinson no responderían a esta etiqueta, mientras que la definición de Tompkinson sería más amplia. Está claro que tendremos que dejar pasar un tiempo hasta que se calmen las aguas digitales y todo internet acuerde una única definición para el término hyperlapse. Mientras, te dejamos con un par de ejemplos para que decidas por ti mismo cuál crees que es la diferencia entre un timelapse y un hyperlapse.
Timelapse
Hyperlapse
Vía Kuriositas
Artículos relacionados:
Conoce al cineasta de los hyperlapses de tours irreales por Barcelona y otras ciudades
La Aurora Boreal de Alaska se convierte en un impresionante timelapse en technicolor
Confunde a tu cerebro con un vídeo en reverse de un tipo caminando de espaldas por Tokyo
Más
de VICE
-
CSA Images/Getty Images -
buradaki; NASA / Getty Images -
Screenshot: Shaun Cichacki