FYI.

This story is over 5 years old.

arte

Muestras en la Casa del Lago: Antes del Fin del Mundo, Gravedad y Una Rosa

Comienza a programar tu fin de semana.
Casa del Lago. Fotografías de las exhibiciones cortesía de Casa del Lago. 

En medio de las condiciones por las que atraviesa la Ciudad de México cargadas de alertas epidemiológicas, variaciones climatológicas y colapso ambiental, parecen premeditadas las nuevas exposiciones de Casa del Lago, mismas que se articulan por temas referentes a circunstancias que representan problemáticas no sólo en nuestra escala local, sino a nivel global.

Antes del Fin del Mundo de La Favorita Colectivo —integrado por Zazil Barba, Alberto López Concuera y Álvaro Ugarte— retrata una serie de manifestaciones que tienen que ver con investigaciones, especulaciones y profecías a lo largo de la historia en torno a este tema, maneras de las que el ser humano se ha servido para intentar hallar una explicación, predicción e incluso alguna salvación ante el miedo de desaparecer. Desde lo visual y lo material, el fin del mundo se presenta no sólo como pensamiento histórico, sino como una preocupación presente de supervivencia ante la incertidumbre del futuro.

Publicidad

Otra de las exhibiciones es Gravedad, proyecto colectivo que integra desde distintos soportes la visión particular de cada artista ante el desequilibrio medioambiental por el que atraviesan las sociedades contemporáneas, carentes de efectivas medidas de protección ambiental y con una exacerbada explotación de recursos naturales. El trabajo de esta muestra se extiende con la intervención de Carlos Amorales, que trasladó la señalética del espacio —junto con toda la comunicación escrita de Casa del Lago— a un lenguaje encriptado creado a partir de imágenes abstractas. Participan también Malachi Farrell, Sofia Goscinski, Jean-Luc Moulène, Fernando Palma y Jean-Marie Perdrix, bajo la curaduría de Michel Blancsubé.

Por su parte, Una Rosa tiene forma de una rosa. Oficios e instintos recrea un ambiente de trabajo que contrapone la concepción cultural del oficio con la formación académica de profesionistas, inquietud constante en las nuevas generaciones y que abre lecturas sobre las maneras en las que el oficio se concibe actualmente respecto a su sentido estético, laboral y de tradición. Más que piezas formales se trata de un ejercicio grupal que integra obra de Olmo Cuña, Sara García, Blanca González, Perla Krauze, Victoria Núñez Estrada, Édgar Orlaineta, Diego Toledo y Víctor Palacios.

En su conjunto las muestras, que tienen de escenario el bosque de Chapultepec, abordan panoramas fatalistas y ponen sobre la mesa temas en los que el tiempo parece estar acelerando su paso. Un pronóstico poco alentador, pero que puede resultar en una reflexión en el espectador respecto a su consciencia ciudadana para detonar cambios pequeños pero significativos en los hábitos cotidianos, así como en dinámicas que repercutan positivamente nuestro entorno más cercano. Cómo y desde qué medios nos es posible empezar.

Publicidad

Las exhibiciones estarán en la Casa del Lago hasta el 29 de mayo del 2016.

Sigue a Pamela en Twitter.

Relacionados:

Un homenaje a las lenguas indígenas mexicanas con cortos animados

Artesanía Seri: Misticismo esculpido en materiales prehispánicos

Contactos estéticos: La artista que crea impresionantes obras con sus cicatrices